Segunda entrega de playas y calas de la Costa Brava 😎 . Cogiste nota de las del primer recuento ? Nuestro mapa se va llenando estrellitas doradas así que coge papel y lápiz y no te descuides de ninguna; el verano acaba de empezar y por delante, quedan muchos días de calor y largas horas de sol para disfrutarlas 😉 .
Platja del Port de la Selva Port de la Selva cuenta con un gran nombre de calas y playas, catalogadas muchas como las mejores de la Costa Brava. Confieso que hace un par de años que fui por primera vez (no pasaba nunca más allá de Cadaqués) y quedé gratamente sorprendida. Encantadora localidad, tranquila y muy acogedora, como su playa principal, ideal para lo más pequeños por la poquita profundidad .

Port de la Selva
Cala de Port Lligat. PortLligat está ligado a la Casa-Museo de Salvador Dalí. La belleza del enclave es aplastante; resulta obvio entender que allí el genio encontrara junto con Gala, su mujer, la inspiración para sus obras. La cala es pequeñita y de piedras (recomendable los escarpines!), el agua cristalina y muy calida gracias a la poca profundidad. Un baño de 10 en un lugar que rezuma arte por los 4 costados.

Cala de PortLligat desde la Casa-Museo Dalí
Cala Montjoi. ¿Quien no conoce el que fue uno de los restaurantes más famosos de Catalunya y de toda España? Hablar de El Bulli era hablar de su situación en el mapa, Cala Montjoi. Una apacible y recondita cala donde poder fondear si vas en barquito, o rodear si estás haciendo la ruta del GR-92. Aguas frías pero tentadoras porque el lugar merece mucho la pena.

Cala Montjoi
Platja de Sant Martí d’Empúries y Platja del Portitxol Al ladito a la una de la otra, hablar de estas dos calas o playas es hablar de Historia Griega y Romana porque , franqueadas por las Ruinas de Empuries, fueron puerta de entrada de griegos y romanos a la Península siglos atrás.
No es la primera vez que os hablo de Sant Martí d’Empuries y es que, quién no se queda prendado de este pequeño vecindario perteneciente a l’Escala. Un idílico balcón al mar y a lo que fuera puerto de arribada de nuestros antepasados . La playa de Sant Martí es así de especial 🙂

Platja de Sant Martí d’Empuries
La Platja del Portitxol es mi más reciente descubrimiento y aún trato de borrarme la sonrisa de la cara cada vez que pienso en este maravilloso lugar. Privilegiados los que se alojan en el mítico Hostal Empuries, situado en esta playita, porque los atardeceres son de película. Si en vuestra agenda tenéis anotado visitar las Ruinas, no dejéis de bajar hasta la playa antes de marcharos, porque el paseo no os va a dejar indiferentes.

Platja del Portitxol
La Gola del Ter Siguiendo el final del curso del rio Ter dentro del término de Torroella de Montgrí, llegarás a la playa de La Fonollera , larguísima ensenada de arena fina y dorada donde la Tramontana peina a su antojo las dunas de arena. Más conocida como la Gola del Ter, esta playa se mantiene virgen al turismo de masas gracias al enclave de riqueza ecológica al que pertenece. Yo tengo la suerte de poder disfrutarla muy a menudo y me siento feliz por poderla ver en plena evolución de los meses de frío donde apenas hay nadie hasta en pleno agosto, duna aquí, duna allá, corte del río desembocando acá 😂. Las vistas de las islas Medas desde esta playa no tienen precio ❤ .

La Gola del Ter
Tamariu
«Pequeño y salvaje» es como se define a Tamariu en el sitio web de Palafrugell, término al que pertenece , y esque es cierto. Pequeño pequeñísimo pero cuando estás alli te das cuenta que «para qué más si lo tiene todo». Todo lo que necesitas para pasar un fin de semana o unas vacaciones de auténtico relax. Resulta casi icónico el trampolín que hay en las rocas de esta pequeña calita e irresistible sentirse como un niño y querer tirarse desde él 🙂

Tamariu
Cala Canyet
Es en la Urbanización Rosamar (perteneciente a Santa Cristina d’Aro) donde encuentras esta maravillosa y minúscula calita. Hay un pequeño caminito o pasarela de piedras sobre el mar que hace del lugar una delicia para una bonita sesión de fotos o para disfrutarlo sin más. En plena época estival y, si no vas a comer al exclusvio restaurante que hay, has de pagar una pequeña cantidad de dinero para acceder, imagino que para controlar el «aforo» de coches y gente. No soy muy amiga de tener que tragar con estos «pases» pero, he de decir que vale mucho muchísimo la pena.
Cala d’Es Codolar
Y en Tossa de Mar finalizamos hoy nuestro particular recorrido de calas y playas de la Costa Brava. Al otro lado del Castillo de Tossa, a los pies de la muralla de la vila vieja encontrarás esta pequeñita cala, paso del Camí de Ronda, a la que no podras resistir bajar para darte un bañito.
Aay…pero qué ganas de salir corriendo y zambullirte en cualquiera estas aguas cristalinas, te pasa a ti lo mismo 😜??
Claudia